Certificación Internacional en Osteopatía Integral


0:00
0:00

El programa de Osteopatía Integral profundiza en la comprensión de la biomecánica, la fisiología y la interrelación de los sistemas musculoesquelético, visceral, craneosacro y neural. El curso Integra fundamentos científicos con prácticas clínicas avanzadas, capacitando al profesional para evaluar disfunciones osteopáticas y aplicar técnicas seguras y basadas en evidencia.

Una formación rigurosa orientada a la excelencia diagnóstica y terapéutica.


REFORZAMOS NUESTRA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN OSTEOPATÍA INTEGRAL CON UN PLUS DE CONTENIDO

El contenido (clases presenciales, on-line en directo, vídeos, artículos, casos clínicos y evaluaciones) está organizado para que el alumno dedique 20 horas por mes durante la formación

Seminarios Presenciales

Profesores Nacionales e Internacionales

50 Clases On-line en Directo

+ de 40 Videos

+ de 50 Artículos Científicos

Contenidos Descargables

Fórmate a tu ritmo y financia el pago mes a mes

Consulta nuestro programa de Becas y Promociones Especiales

¿A quién va dirigido?


Licenciados en Fisioterapia, Terapia Fïsica, Rehabilitación, Kinesiología y afines

Estudiantes de los últimos

semestres de las mismas

carreras

Itinerario Formativo


Introducción a la Osteopatía

1. Introducción a la Osteopatía:

  Historia y aplicación actual según los diferentes países

  Principios generales osteopáticos y su relación con otras disciplinas sanitarias: fisioterapia, medicina, psicología, logopedia.

  Estudio de los diferentes abordajes de tratamiento de la Osteopatía: Estructural, Visceral y Craneal

2. Terapia Manual Osteopatía: estudio, entrenamiento y aplicaciones prácticas en los diferentes tejidos

3. Test utilizados para la valoración de las disfunciones osteopáticas: análisis postural, test de exploración articular, test y pruebas físicas para la exploración muscular y fascial, test exploratorios de sistema nervioso

4. Bases y fundamentos del razonamiento clínico en Osteopatía.

Osteopatía Estructural

1. Fundamentos biomecánicos: cinemática y cinética del sistema musculoesquelético.

2. Anatomía funcional aplicada a la evaluación osteopática

3. Principios de la disfunción somática: diagnóstico diferencial

4. Técnicas estructurales: thrust de alta velocidad y baja amplitud (HVLA).

5. Métodos de energía muscular y técnicas funcionales.

6. Liberación miofascial avanzada y abordaje del tejido conjuntivo.

7. Estratgias clínicas para columna vertebral, pelvis, tórax y extremidades.

8. Correlación entre disfunción estructural y dolor crónico.

Osteopatía Visceral

1. Introducción a la neuro-anatomo-fisiología del Sistema Nervioso Vegetativo, esplacnología y su relación con el raquis

2. Identificación de las alteraciones de movimiento visceral más comunes y sus repercusiones en la columna vertebral: dolor torácico, dolor abdominopélvico, dolor cervical y dolor lumbar

3. Movilidad y motilidad visceral

4. Anatomía descriptiva y palpatoria visceral

5. Correlación de los detalles óseos con las estructuras neurales, musculares y viscerales a las que sirven de soporte

6. Historia clínica: anamnesis, test excluyentes y de movilidad, estudios complementarios

7. Técnicas osteopáticas viscerales. Indicaciones/Contraindicaciones

8. Introducción a los procedimientos de evaluación y movilización del tracto gastrointestinal

9. Introducción a los procedimientos de evaluación y movilización del sistema genitourinario

10. Movilización neural y movilización visceral

11. Exploración y Diagnóstico fisioterápico de los trastornos de la columna dorsal, costillas y esternón

12. Relación de la columna con las disfunciones viscerales: diferentes técnicas de tratamiento de la columna y las zonas de transición cervico-dorso-lumbar

13. Integración y generalidades del tratamiento de la columna vertebral

14. Los cinco diafragmas: Tests y correcciones del cono pleural; del diafragma; del suelo pélvico, de la región hioidea y craneal

Osteopatía Craneal

1. Anatomía del cráneo y membranas intracraneales

2. Concepto teórico de movilidad craneal y rol del líquido cefalorraquídeo.

3. Sistema craneosacro y su relación con la homeostasis.

4. Técnicas de normalización sutural y membranosa desde una visión actual.

5. Abordaje clínico de la articulación temporomandibular (ATM).

6. Estrategias osteopáticas en cefaleas, vértigos y trastornos del sueño.

7. Técnicas osteopáticas viscerales. Indicaciones/Contraindicaciones

8. Influencia del cráneo en el desarrollo pediátrico.

9. Introducción a los procedimientos de evaluación y movilización del sistema genitourinario

10. Integración del cráneo en el desarrollo pediátrico.

ico, de la región hioidea y craneal

Osteopatía Neural

1. Neurofisiología aplicada a la práctica clínica osteopática.

2. Evaluación de atrapamientos nerviosos periféricos.

3. Técnicas de movilización neural directa e indirecta.

4.Abordaje del sistema nervioso autónomo y su influencia en la regulación visceral.

5. Estrategias terapéuticas en dolor neuropático y disfunciones sensitivas.

6. Relación del sistema nervioso central con el control motor y postural.

7. Osteopatía y neuroplasticidad: aplicaciones clínicas.

Investigación y Evidencia Científica

1. Metodología de la investigación en ciencias de la salud.

2. Lectura crítica de artículos científicos aplicados a la osteopatía.

3. Diseño de estudios clínicos y aplicabilidad en consulta

4. Evidencia actual sobre la osteopatía estructural, visceral, craneal y neural.

5. Bioética e investigación en terapias manuales.

6. Desarrollo de proyectos de investigación individuales y grupales.

7. Actualización continua: cómo integrar la evidencia en la práctica clínica.

8. Taller de revisión bibliográfica y presentación de casos clínicos.

Metodología


Módulos Presenciales

Profesores Nacionales e Internacionales

Recursos

Descargables

Acceso 365 días

Formación Blended

¡Tú marcas el ritmo!

Acceso a Plataforma Virtual desde Smartphone, PC y MAC

Ejercicios Prácticos

Aprendiendo con los mejores


Solicitar información


ADVANCED COURSES International Formation lo formamos un grupo de profesionales con una dilatada experiencia tanto en el trato con pacientes como en la docencia, siendo ambas necesarias para impartir una formación eficaz y aplicada.

© Made with ♥ by Advanced Courses